El psicópata y el héroe en la cinta de Moebius - Hugo Echagüe

Dejamos aquí de lado la compleja relación entre lo Real histórico y lo representado en cine y televisión. Para el espectador serial no importa la diferencia. Es más, prefiere el simulacro; aunque hubiese un original, aquél le resulta más cercano. Es su fantasía y su pesadilla; de figuras atroces y carismáticas. El ambiguo encanto del asesino serial, del depredador, puede ser irresistible. Cómo definirlo, cómo ceñir esa figura sin recaer en estereotipos, es la propuesta de este miniensayo. Una hipótesis de máxima: el asesino serial es la cara inversa del superhéroe: cierran la agencia del poder directo: son su acting out , maravilloso o atroz. [1] Ambos coinciden en la omnipotencia o su presunción –los héroes de Marvel o los mutantes complementan sus poderes, a veces juzgados como defectos. Así, la heroína airadamente punk Jessica Jones dispone de algunos poderes, al igual que Luke Cage; forman así un superhéroe no solitario, una pequeña innovación,...