Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

El chaquito - Rafael Arce

Imagen
  La temperatura estival propia de la zona se demoraba, atenuada por vientos inéditos, benévolos. De otro modo, un mediodía hubiera sido inadecuado. Del almacén Verona me habían hablado, o había sabido de su existencia, recién en mis últimos años en la ciudad. Del Chaquito (o Chaco Chico), del Monte Zapatero, tenía nociones más antiguas e igualmente vagas. Podía jactarme (pero esa jactancia escondía una vergüenza) de haber llegado al Monte y a la playa por vía fluvial. Fue lo que le dije cuando ella me preguntó. Solamente en kayak pero en mi tono de voz hubo, creo, neutralidad. En todo caso, podía escucharlo sin jactancia, como mera información. Pero solo ella podía hacerlo . Probablemente, con otro me habría abstenido de comentarlo. Puede decirse que literariamente está poco explotado. Un extraordinario cuento de Carlos Catania transcurre en el Chaquito, “El hueco”, publicado en La ciudad desaparece en 1966. Creo recordar, o tal vez imagino, que en “La laguna” de Sergio Delgad...

Actuar - Carlos Surghi

Imagen
  Para Guillermo Vázquez y Francisco Bitar que me pidieron hacer de mí mismo.   Hace unos meses recibí dos propuestas para actuar en cine. Creo que el hecho de que me las hicieran a mí, que tengo una relación nula y conflictiva con el séptimo arte , las volvía exactamente iguales aun cuando fueran muy distintas. Por supuesto que acepté sin dudar. Me pareció que era una buena posibilidad para arrojarme a lo desconocido, para abrazar la fortuna, entregarme a la embriaguez de la acción y escapar de la rutina académica que, con su abulia de fin de año, y más en un profesor universitario como yo, me llamaba diciendo por acá escaparás a la rutina a costa de hundirte en la supervivencia diletante de querer olvidarte de todo. Me vi entonces en la vanguardia de la trillada “batalla cultural” antes que en la retaguardia de la defensa altruista de la universidad pública. Aunque convengamos que el cine ya había sido arrasado y, a esa altura, era poco lo que se podía defender ‒par...