Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

Philos - Carlos Surghi

Imagen
  Para Marina Maggi            Nada impide que el amor desaparezca. Me refiero a que como algo del pasado es simplemente incierto para el futuro ya que en el presente es solo un arrebato. Y no es un juego de palabras. Se escribe del amor cuando ya éste ha terminado, cuando desparece como tal y quedan apenas rastros en la memoria ‒otros dirán en el cuerpo, yo prefiero decir en la invención de la fábula que todo amor requiere. El amor entonces está destinado a desaparecer en tanto que acontecimiento para así regresar como relato. Qué fatalidad, pero también qué suerte, hablar del amor como del propio pasado, en ese límite que invención y experiencia difuminan. Tal vez por eso he aceptado asistir a unas jornadas que durante dos días prometen tenerlo como único protagonista. ¿Acaso porque es pura fábula? ¿Porque es un uso práctico de la teoría que lo desconoce todo? ¿O porque rememora la extrañeza en medio del desconcierto? Puede ser; y ...

El muñeco maldito o las desgracias de la ventriloquía - Rafael Arce

Imagen
  En los 90 fui al cine a ver From Dusk Till Dawn sin saber quién era Robert Rodriguez. Solo conocía a Tarantino, que actuaba en la película y había participado del guion. Como tampoco sabía nada del argumento, me sorprendió el giro de la trama. From Dusk Till Dawn está partida en dos. La primera parte es una historia tarantinesca, un policial con conversaciones ingeniosas, acción, sangre y humor negro. La segunda es “rodriguezca”: una mezcla de película de acción y de vampiros, un pastiche gore en el que los cuerpos estallan junto con el verosímil. Si los temas fueran del gusto de Aira, podría haber escrito una novela así: a mitad de camino, todo se va a la mierda. El muñeco de José Retik también está partida en dos (solo que la fractura es aparente). Con una diferencia no desdeñable: lo que en la película de Rodriguez es brusquedad, giro brutal, en la novela de Retik es transición sutil, elegante, casi imperceptible.   Aunque dividida en dos capítulos, no sabemos bien ...

El blanco del amor - Marina Maggi

Imagen
[Noticia: Este ensayo retoma la plaqueta “La nieve y la fe”, recientemente publicada por la micro editorial inmanencia (Funes, Santa Fe), y fue presentado en las jornadas “Decir amor” (agosto 2024, Facultad de Humanidades y Artes, UNR). Agradezco a Romina Magallanes y a Julia Musitano, por la hospitalidad que dispensaron a este salto de fe, y a Laura Soledad Romero, por la atención de una escucha que fue también plegaria]   El hábito básico de un cristal de hielo está determinado por la temperatura en que crece. Debido a que los cristales de hielo están generalmente expuestos a temperaturas continuamente cambiantes y supersaturaciones mientras estos caen a través de las nubes y en el suelo, los cristales pueden asumir formas bastante complejas.   Versión en verso de una cita de Atmospheric Science. An Introductory Survey de John M.Wallace y Peter V. Hobbs     Mais même dire non serait de la lumière [Pero incluso dec...