Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

El cuerpo alienado y la potencia imaginativa - Federica Arnoldi

Imagen
  (Traducción: Francisco Magallanes)   Inventé los horrores, y los ejecuté a sangre fría. Sade citado por Pierre Klossowski   Absolutamente impublicable, parece hecho a propósito para vos ¿Es una obra tuya? No. De un amigo. Alberto Laiseca   Se ingresa en el mundo despiadado de Las brigadas de Ariel Luppino a través del horror y el éxtasis. Se necesitan unas treinta horas para disolver los cuerpos de los detenidos en los tambores de ácido muriático, le explica El Milico al Industrial y su esposa, mientras los acompaña a visitar los sótanos donde se practican torturas y amputaciones. Treinta son las palabras del íncipit que, en la traducción de Francesco Verde, guían al lector italiano hacia la fórmula inaugural que lo mantendrá hipnotizado en cada página, inmovilizándolo, concentrado como preso de un hechizo, o de un cuento de hadas aterrador. “Sacar la piel, trocear la carne, desmembrar las vísceras, hundir el cuchillo, la sangre calentita entre...

Violar está mal. Tanteos parciales y apresurados sobre algunas películas de Koji Wakamatsu - Bruno Grossi

Imagen
  Humillación, rapto, violación, tortura y asesinato de mujeres. El pinku japonés (y todas sus variantes) es un viaje de ida hacia uno de los momentos más oscuros y perversos de la subjetividad humana. Viaje del que no querríamos vernos dispensados por nada del mundo. Las películas de Wakamatsu pueden ubicarse dentro de aquel género y sin embargo van más allá, porque el tono arty de su ejecución y el propósito vagamente epistémico que las precede parece redimirlas de toda lectura masturbatoria. La espontanea e involuntaria “saga de la violación” (que aquel filmó en el lapo de un par de años) parece realizarse en este sentido con el objetivo noble de analizar el fenómeno de la violación - mal endémico en Japón desde comienzo de los sesenta- desde distintos puntos de vista: biológico, psicológico, social, histórico y filosófico. No obstante, en todas terminamos por arribar a una conclusión, inquietante y malévola, nunca del todo explicitada: la desresponsabilización sospechosa del v...

Una gran salud - Rafael Arce

Imagen
  Ser o no ser, Hombre o gentilicio. Serbia o no Serbia (Club Hem, 2021).   El exotismo lamborghiniano de Ariel Luppino es una superficie amartillada en la que el humor es intercambiable por el horror y viceversa, en una frivolidad económica que suspende los valores y en consecuencia el juego de mercado, volviendo cualquier cosa reemplazable por otra, fórmula de la superficialidad del exotista.   O el humor es la coartada del lector para digerir lo indigerible, la inversión abusiva para redimir lo que no quiere ser ni si quiera justificado. O el horror es la sustancia con la que el lector intenta desentrañar una profundidad que el relato nunca cesa de repeler.   O también: la gran llanura serbia de Luppino no acoge ninguna causa, por lo demás siempre “justa”, aunque podría conjeturarse que la causa justa es la que deriva de la consecuencia (y no al revés). Su Tokuro serbio solo puede contar historias de guerra y no pelear ninguna, historias que son cuent...