Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

A flote - Manuel Estellés

Imagen
    Desde que me propusieron leer la primera novela de Katherina Frangi para su presentación hasta que me mandaron el texto, pasaron unos días. Esta lectura se empezó a escribir ahí. Después (que sí importa el después) la novela pasó por arriba de ese comienzo en vacío. Era lo lógico. Pero algo fantasma se quedó. Cuando tuve Memoria de las especies en mis manos, ese fantasma me enseñó a acomodar los pedazos. Katherina Frangi nos trae un rescate. Nos debería dar miedo mirarlo pero nos da ganas. Al empezar, estuve tentado de escribir que nos metía en un post apocalipsis medio juguetón. Pero lo borré, no lo escribí, finalmente. Porque decir una cosa así sería ser conclusivo en un lugar donde solo cabe asomarse, meter la cabeza y preguntarse: ¿a ver? Leí: “Venecianamente, se explica solo.” Y también: “El talento apareció por la práctica. Si no buscaba formas, las hacía aparecer con el alambre.” Siempre es lo mismo pero no se repite. O al revés: siempre lo repito, pero no es igua

Peluquero - Carlos Surghi

Imagen
           Un día antes de salir de vacaciones hacia la costa, es decir antes de ser abducido y apartado de leer y escribir que son para mí las vacaciones a las que me entrego todo el año, decido ir a cortarme el pelo. Desde hace tiempo Octavio es mi peluquero de confianza; es tal la confianza que le tengo y nos tenemos que gran parte de nuestros encuentros transcurren entre chistes, ironías o señalamientos mutuos respecto a nuestras personalidades distintas, opuestas, pero a su manera, obsesivas y maníacas. Últimamente en varias ocasiones Octavio se explayó respecto a las virtudes de los viajes: distracción, ocio, experiencia. Como sabe que detesto tales aventuras expuestas al percance o la monotonía, creo que lo hace a propósito, acaso buscando un tema exento de preocupaciones femeninas como las que a diario escucha. Ni bien comienza a contarme un nuevo periplo ‒lo visito con una frecuencia de mes y medio, tiempo suficiente como para que el viaje se imponga en su vida unas cuatro vec

La escritura como danza inversa en el Diario de duelo de Roland Barthes - Romina Magallanes

Imagen
  Entrada En su ensayo “Vida y obra. Roland Barthes y la escritura del Diario” Alberto Giordano describe una serie de momentos en los que la obra de Barthes podría, si no clasificarse, sí colocarse en los aires de su época. El último de estos momentos consistiría en “el del giro autobiográfico en clave nietzscheana: la literatura deviene el Otro, el interlocutor eminente y desconocido, de los ejercicios éticos que ejecuta el crítico cuando ensaya la microfísica de su estupidez” (91). Como enseguida aclara, estas pseudo-periodizaciones suponen un sujeto que se mantiene idéntico a sí mismo mientras atraviesa esos momentos, por lo que prefiere pensar la obra barthesiana   “en términos de recomienzo e inactualidad” (91). En efecto, las perspectivas contextuales encubren “el movimiento espiralado y discontinuo”, de imprevistos, de “insistencia y afirmación de lo anacrónico y lo indeterminado”, “permanencias obsesivas” y transformaciones “que caracteriza la errancia de cualquier búsqueda e