Una lectura lacaniana de Las nubes - Leo Arsenio

La novela Las nubes (1997) de Juan José Saer parece querer contradecirse de entrada con su epígrafe: “ da espacio a tu deseo , La Celestina, Acto VI”. Cuál puede ser el espacio posible del deseo si el argumento de la novela versa sobre cómo controlar las pulsiones de un puñado de locos que están sueltos por la llanura argentina. En pocas palabras, en el texto se cuenta cómo el doctor Real y el doctor Weiss fundan en Argentina, en 1804, una institución llamada Casa de la Salud y lo que ocurre en el reclutamiento de pacientes. La pregunta del epígrafe entonces se lanza al vacío, o quizás haya que redirigirla. No es el deseo de los locos el que necesita un lugar, sino el de los doctores. Juan José Saer chicanea de forma evidente con el nombre de uno de ellos, el doctor Real, también narrador del relato. Aunque el psicoanálisis todavía no existía, el anacronismo no impide leer en él la resistencia a lo Simbólico. Lacan sitúa a l...